El Foro Social es una iniciativa de organizaciones diversas y plurales, en colaboración con entidades internacionales, que quiere fomentar la participación de la sociedad en el impulso del proceso de paz. Se celebrará el 14 de marzo en Pamplona-Iruña y el 15 de marzo en Bilbao.
Una iniciativa conjunta para impulsar el proceso de paz
Ha transcurrido más de un año desde el final de la violencia de ETA y la legalización de Sortu. Pese a todo lo que se ha avanzado, hay temas sobre los que no hay avances o que son demasiado débiles: 1) la definición de una agenda de desarme y reintegración de las personas presas y huidas, 2) la garantía de todos los Derechos Humanos y Libertades democráticas y 3) cómo afrontar el pasado y poner las bases para la convivencia.
En estas circunstancias hacen falta personas y entidades plurales dispuestas a comprometerse y dar pasos valientes para impulsar el proceso de paz. Así, grupos muy diversos nos hemos unido para colaborar y poner en marcha el Foro Social para impulsar el proceso de paz.
Un amplio grupo de entidades organizadoras y colaboradoras
Concretamente, el Foro Social está organizado por Bake Bidea, plataforma social de Iparralde para impulsar el proceso de paz, y Lokarri, Red ciudadana por el acuerdo y la consulta.
Además, el Foro social está promovido, como impulsores, por jóvenes de distintas sensibilidades, la red de mujeres Ahotsak, laFundación Etikarte y la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo.
Finalmente, el Foro Social también cuenta con el apoyo de organizaciones como FundiPau (Fundació per la Pau), Conciliation Resources, Berghof Foundation, el Grupo Internacional de Contacto (País Vasco) y la Asociación Europea de Juristas por la Democracia y los Derechos Humanos en el Mundo.
Los objetivos del Foro Social
El Foro Social es, por tanto, una iniciativa que surge de la colaboración de muy diversas entidades, redes sociales y fundaciones, que comparten el objetivo de ofrecer un cauce para la participación ciudadana y para impulsar el proceso de paz.
Ante las dificultades y retos que presenta el proceso de paz hacen falta nuevas ideas. La participación de la sociedad junto a la experiencia de expertos internacionales permitirá encontrar las soluciones que ayuden a consolidar el proceso de paz.
Es por ello que en este Foro Social participarán expertos internacionales de gran prestigio en cada una de las materias centrales para el proceso de paz. Su experiencia y conocimientos podrán ayudar a encontrar soluciones y superar los obstáculos con los que se encuentra el proceso de paz.
Un Foro abierto a la participación de toda la sociedad
Así mismo, el Foro Social está abierto a la participación de todas las personas interesadas. Desde ahora hasta el 14 de marzo vamos a difundir un cuestionario sobre los temas centrales que abordaremos en el Foro Social para que todos los grupos, asociaciones, entidades y personas interesadas puedan hacer llegar sus aportaciones.
También, desde hoy mismo, está abierta la inscripción al Foro en la página web forosocialpaz.org.
El Foro se celebrará el 14 y 15 de marzo en Pamplona-Iruña y Bilbao
El Foro Social se celebrará el 14 de marzo, jueves, de 5 a 8 de la tarde en Baluarte de Pamplona-Iruña, y el 15 de marzo, viernes, de 5 a 8 de la tarde, en el Teatro Campos de Bilbao.
En Pamplona-Iruña abriremos la participación sobre el desarme y la garantía de todos los Derechos Humanos y Libertades democráticas, mientras que en Bilbao los temas serán la reintegración de las personas presas y huidas y cómo afrontar el pasado.
Dar el protagonismo a la ciudadanía
En resumen, como dice el pastor protestante Harold Good, testigo en el desarme del IRA, cada sociedad debe hacer su propio viaje hacia la paz. Este Foro Social quiere dar el protagonismo a la ciudadanía, para que todos nosotros y nosotras podamos hacer una aportación importante para consolidar el proceso y avanzar en nuestro propio camino hacia una paz justa y duradera. Nuestro deseo es que el resultado del Foro Social sea una amplia participación ciudadana y una importante cantidad de ideas para que podamos encontrar soluciones a los retos que presenta el proceso de paz.
Programa del Foro Social
– 14 de marzo, jueves, de 5 a 8 de la tarde. Baluarte de Pamplona-Iruña
– 15 de marzo, viernes, de 5 a 8 de la tarde. Teatro Campos de Bilbao.
http://www.forosocialpaz.org/programa-2/
Entrevista sobre el Foro Social para impulsar el proceso de paz
http://paulrios.net/proceso-paz/entrevista-sobre-el-foro-social-para-impulsar-el-proceso-de-paz/
Mas sobre – Plus sur :
FRANCAIS
Le Forum social est une initiative d’organisations diverses et pluralistes, en collaboration avec des organisations internationales, qui vise à promouvoir la participation de la société dans la promotion du processus de paix.
Elle se tiendra le 14 Mars à Pampelune et à Bilbao le 15 Mars.
Une initiative conjointe visant à relancer le processus de paix
Il s’est écoulé plus d’un an depuis la fin de violence de l’ETA et la légalisation de Sortu.
Malgré tout ce qui a été réalisé, il y a des questions sur lesquelles il n’y a pas d’avancées ou qui sont trop faibles: 1) la définition d’un programme de désarmement et de réinsertion des prisonniers et des exilés, 2) la garantie de tous les droits de l’homme et des libertés démocratiques et 3) la manière d’affronter le passé et de jeter les bases d’une coexistence.
Dans ces circonstances, il faut des gens et des organisations et entités prêtes à s’engager ensemble et à mettre en avant des mesures audacieuses pour relancer le processus de paix. Ainsi, de nombreux groupes différents se sont réunis pour collaborer et mettre en œuvre le Forum social afin de promouvoir le processus de paix.
Un grand groupe d’organisateurs et collaborateurs
Plus précisément, le Forum social est organisé par Bake Bidea, plate-forme sociale d’Iparralde (Pays Basque Nord) pour relancer le processus de paix, et Lokarri, Réseau citoyen pour l’accord et de la consultation.
Par ailleurs, le forum social est promu par des jeunes de différentes sensibilités, les femmes du réseau Ahotsak, laFundación Etikarte et la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo.
Enfin, le Forum social bénéficie du soutien d’organisations comme FundiPau (Fundació per la Pau), Conciliation Resources, la Fondation Berghof, le Groupe international de contact (Pays Basque) et de l’Association Européenne des Juristes pour la Démocratie et les Droits de l’Homme monde.
Les objectifs du Forum social
Le Forum social est donc une initiative issue de la collaboration de plusieurs entités différentes, des réseaux sociaux et des fondations qui partagent l’objectif d’offrir un canal pour la participation des citoyens et renforcer le processus de paix.
Étant donné les difficultés et les défis du processus de paix, nous avons besoin de nouvelles idées.
La participation de la société ainsi que l’expérience d’experts internationaux permettront de trouver les solutions pour aider à consolider le processus de paix.
C’est pourquoi Forum social participeront à ce prestigieux experts internationaux dans chacune des matières de base pour le processus de paix. Son expérience et ses connaissances aideront à trouver des solutions et de surmonter les obstacles qui s’opposent au processus de paix.
Un forum ouvert à la participation de toute la société
En outre, le Forum social est ouvert à la participation de toutes les personnes intéressées.
A partir de maintenant jusqu’au 14 Mars nous vous ferons parvenir un questionnaire sur les principales questions que nous abordons dans le Forum social. Tous les groupes, les associations, les organisations et les personnes intéressées peuvent envoyer leurs contributions.
Le Forum se tiendra les 14 Mars à Pampelune et le 15 mars à Bilbao
A Pampelune, nous ouvrons la participation sur le désarmement et la garantie de tous les droits de l’homme et des libertés démocratiques, tandis qu’à Bilbao le débat portera sur la réinsertion des détenus et les personnes exilées et la manière d’affronter le passé.
Donner la priorité à la citoyenneté
En bref, comme le Bon pasteur Harold, un témoin dans le désarmement de l’IRA, chaque société doit faire son propre chemin vers la paix.
Le Forum social veut donner un rôle majeur au grand public, car nous pouvons tous apporter une contribution significative au renforcement du processus et faire progresser notre propre chemin vers une paix juste et durable.
Notre souhait est que le Forum social bénéficie d’une large participation et qu’il en résulte un grand nombre d’idées pour que nous puissions trouver les réponses aux défis du processus de paix.
Programme du Forum Social
– le Jeudi 14 mars de 17 h à 20 heures au Bastion de Pampelune
– le vendredi 15 mars de 17h à 20 h au Teatro Campos de Bilbao.
LIRE plus sur EITB en français :
VIDEOS DEL FORO – VIDEOS DU FORUM (YOUTUBE)
http://www.youtube.com/user/LokarriRed
IRUÑEA- MARTXOAK 15: Desarme eta desegitea – Desarme y desmantelamiento – Désarmement et démantèlement : http://www.bakeforosoziala.org/materialak/bideoak/
Aaro Suonio – Desarme y desmantelamiento – Désarmement et démantèlement
Aaro Suonio, especialista en gestión de conflictos que presidió la Comisión de Desarme en Irlanda del Norte, cuenta de primera mano su experiencia en la preparación, gestión y ejecución del desarme en el conflicto irlandés. Entre otros asuntos, Suonio reflexiona sobre la función del desarme en los procesos de paz.
Aaro Suonio, spécialiste de la gestion des conflits, qui a présidé la Commission du désarmement en Irlande du Nord, a une expérience directe dans la préparation, la gestion et la mise en œuvre du désarmement dans le conflit irlandais. Entre autres choses, Suonio réfléchit sur le rôle du désarmement dans les processus de paix.
http://www.forosocialpaz.org/materiales/videos/aaro-suonio/
Ya puedes ver el vídeo de la ponencia íntegra de Véronique Dudouet, directora de programas de la Fundación Berghof de Berlín, en el Foro Social. Dodouet abordó los retos relacionados con el desarme de grupos armados.
Vous pouvez voir la vidéo de la présentation complète de Véronique Dudouet, directeur des programmes de la Fondation Berghof Forum social de Berlin. Dodouet a abordé les défis liés au désarmement des groupes armés.
http://www.forosocialpaz.org/materiales/videos/veronique-dudouet/
Presentaciones de los ponentes – Powerpoints des participants
http://www.forosocialpaz.org/materiales/presentaciones-de-los-ponentes/
Fotos del Foro Social – Photos du Forum Social :
http://www.flickr.com/photos/lokarri/sets/72157633045695760/
Des propositions concrètes pour la résolution du conflit basque – Le Journal du Pays Basque
16/03/2013
http://www.lejpb.com/paperezkoa/20130316/392875/fr/Des-propositions-concretes-pour-resolution-du-conflit-basque
El Foro Social concluye con una petición de impulsar «el proceso de paz» vasco
Lokarri apuesta por ir «resolviendo» los problemas que se puedan generar
15.03.13 – 19:50 – JORGE SAINZ | SAN SEBASTIÁN
El Diario Vasco
http://www.diariovasco.com/20130315/mas-actualidad/politica/foro-social-concluye-peticion-201303151950.html
« Una amnistía global para los presos es poco probable »
El Foro Social para dar un impulso al proceso de paz culmina en Bilbao
RAQUEL UGARRIZA – Sábado, 16 de Marzo de 2013 – DEIA
http://www.deia.com/2013/03/16/politica/euskadi/una-amnistia-global-para-los-presos-es-poco-probable
El portavoz del Colectivo de Presos de ETA (EPPK en sus siglas en euskera) Juan Antonio Olarra Guridi ha remitido una carta a la Audiencia Nacional para solicitar formalmente que se le permita salir de prisión para asistir al Foro Social que tendrá lugar el jueves y el viernes en Pamplona y Bilbao. «Mi presencia es imprescindible», dice el histórico etarra en una misiva escrita de su puño y letra.
http://www.abc.es/espana/20130311/abci-presos-foro-social-201303111920.html
Interlocutores del colectivo de presos de ETA participarán en el Foro Social
SAN SEBASTIÁN, 12 Mar. (EUROPA PRESS) –
Interlocutores del colectivo de presos de ETA (EPPK) participarán en el Foro Social para impulsar el Proceso de Paz que Lokarri y Bake Bidea han organizado para este jueves en Pamplona y el viernes en Bilbao.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-interlocutores-colectivo-presos-eta-participara-foro-social-impulsar-proceso-paz-20130312175853.html
Pingback: FORO POR LA PAZ BILBAO PAMPLONA 14 Y 15 DE MARZO 2013- FORUM POUR LA PAIX BILBAO PAMPELUNE | Algorta
16/03/2013 BY CONSTRUYENDOPUENTES – Gorka RUIZ
Presos y presos políticos
Ayer se celebró en Bilbao la segunda jornada del Foro Social para impulsar el proceso de paz. El auditorio estaba completo y la presencia de partidos, organizaciones e instituciones públicas era notable.
Una cuestión que estuvo flotando en el primero de los paneles relativo a la reintegración de las personas presas y huidas fue la definición, concepto o distinción entre lo que se denomina “preso” y “preso político”
http://construyendopuentes.wordpress.com/2013/03/16/presos-y-presos-politicos/
Los expertos internacionales ven necesario mantener el impulso al proceso de paz pese a los problemas.
PAUL RÍOS (LOKARRI) PIDE « PACIENCIA » A LA SOCIEDAD PARA ABORDAR EL DESARME DE ETA
El Foro Social pone de manifiesto que hacen falta « nuevas soluciones » ante las dificultades del nuevo escenario
EFE/E.P. – Sábado, 16 de Marzo de 2013
http://www.noticiasdenavarra.com/2013/03/16/politica/navarra/los-expertos-internacionales-ven-necesario-mantener-el-impulso-al-proceso-de-paz-pese-a-los-problemas
Urizar también ha valorado el Foro Social para impulsar el proceso de paz que ha tenido lugar el jueves y viernes en Pamplona y Bilbao, que a su juicio ha puesto en evidencia que « para garantizar el éxito de un proceso de pacificación y normalización es necesaria la implicación activa de toda la sociedad ».
Para Urizar, las jornadas, en las que expertos internacionales en la resolución de conflictos han narrado sus experiencias y las claves de su camino hacia la paz, se ha observado que « los pasos y métodos pueden ser diferentes, pero hay un elemento común en todos ellos: la participación de la sociedad resulta vital y determinante para la resolución del conflicto ».
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/16/paisvasco/1363437252.html
El Portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha destacado y valorado positivamente la labor del Foro Social para la Paz impulsado por Bake Bidea y Lokarri por implicar a la sociedad en la pacificación.
Good day! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out and tell you I genuinely enjoy reading your blog posts. Can you suggest any other blogs/websites/forums that cover the same subjects? Thanks for your time!
you will found them in the blogroll thanks for your appreciation
This website was… how do you say it? Relevant!! Finally I have found something that helped me. Kudos!
SOCIEDAD | Celebrado la semana pasada
Lokarri presentará las conclusiones del foro social por la paz en abril
El evento contó con la participación de 600 personas y recibió más de 500 aportaciones sobre el impulso al proceso de paz
Efe | Bilbao
Actualizado miércoles 20/03/2013
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/20/paisvasco/1363775781.html
Nuevas ideas para impulsar el Proceso de Paz : objetivo cumplido
http://www.forosocialpaz.org/noticias/
Comunicado de ETA del martes 26 de Marzo de 2013
Tras el último comunicado de ETA es hora de pensar creativamente en soluciones
LOKARRI 27-03-2013
http://www.lokarri.org/index.php/es/actualidad-lokarri/prensa/hora-pensar-creativamente-soluciones
Comunicado
vasco : http://www.naiz.info/media/asset_publics/resources/000/022/699/original/komuni.pdf
castellano : http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/26/espana/1364323392.html
Detalles
1/ http://www.lavanguardia.com/politica/20130326/54369585072/eta-rechazo-gobierno-negociar-traera-consecuencias-negativas.html
2/ http://www.lavanguardia.com/politica/20121125/54355620376/eta-comunicado-advierte-riesgo-sin-salida-paz.html
Reacciones :
http://www.lavanguardia.com/politica/20130326/54369588106/rajoy-eta-consecuencias-positivas-disolucion-definitiva.html
http://www.libertaddigital.com/espana/2013-03-26/las-victimas-tras-el-comunicado-de-eta-vuelven-por-sus-fueros-y-dicen-lo-que-ya-sabiamos-1276485935/
Douze nouvelles voix interpellent les États français et espagnol
26/03/2013
Goizeder TABERNA
http://www.lejpb.com/paperezkoa/20130326/394597/fr/Douze-nouvelles-voix-interpellent-les-Etats-fran%C3%A7ais-et-espagnol
Lokarri denuncia la « amenaza velada » de ETA
LA RED SOCIAL INSTA A LA ORGANIZACIÓN ARMADA A ELIMINAR LA SENSACIÓN DE « AMENAZA LATENTE »
V.P. – Jueves, 28 de Marzo de 2013
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/03/28/politica/euskadi/lokarri-denuncia-la-amenaza-velada-de-eta
El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, advierte de que « se tiene que impulsar el proceso de paz para no abrir el terreno a los que no quieren que siga ». En una entrevista concedida a este periódico, se apoya en la opinión de un experto para afirmar que « esto es como un baile de vals.
El problema aquí es que hay alguien que no quiere bailar, especialmente el Gobierno, y ETA lo quiere hacer de una manera concreta.
Así no hay baile, por lo que hay que poner en la sala a un tercer bailarín, que es la sociedad vasca ».
Sobre el foro social que han organizado Elkarri y Bake Bidea para este jueves y viernes en Pamplona y Bilbao, manifiesta que « más que soluciones novedosas puede aportar recomendaciones que pueden ser útiles a las instituciones y ciudadanos para avanzar en los temas del desarme, desmantelamiento de estructuras militares, presos y reconciliación y convivencia ».
Anuncia, asimismo, que cabe la posibilidad de que la red ciudadana por el diálogo y la consulta que dirige desde 2006 puede cesar su actividad en 2015.
http://www.diariovasco.com/20130310/mas-actualidad/politica/paul-rios-tiene-impulsar-201303101315.html
Paul Rios: « Un proceso de paz debe estar en continuo movimiento »
Paul Ríos, coordinador de la asociación por la paz en el País Vasco Lokarri, cree que « no hay vuelta atrás » después del fin de la violencia de ETA y la legalización de Sortu
http://www.elcorreo.com/videos/vizcaya/actualidad-vizcaya/2212507474001-paul-rios-proceso-debe-estar-continuo-movimiento.html
La Cour européenne des Droits de l’Homme (CEDH) réexamine depuis ce mercredi 20 mars son rejet de la doctrine 197/2006, aussi appelée « doctrine Parot », une jurisprudence du Tribunal suprême espagnol qui permet de maintenir en détention pour de longues années un prisonnier pourtant libérable. La Grande Chambre de la CEDH va se pencher en particulier sur le cas d’Ines del Rio.
http://www.eitb.com/fr/infos/politique/detail/1291336/doctrine-parot–strasbourg-reexamine-son-rejet-doctrine-parot/
Deia pública una entrevista a Brian Currin en la que habla del proceso de paz, el desarme y el diálogo entre los partidos políticos via Paul RIOS
http://www.deia.com/2013/04/07/politica/euskadi/brian-currin-mi-objetivo-nunca-ha-sido-actuar-en-nombre-de-la-izquierda-abertzale
La Ponencia de Paz constituida ayer arrancará sus trabajos el 30 de abril de 2013
La Ponencia de Paz y Convivencia quedó constituida ayer y arrancará sus trabajos el 30 de abril. En su primera reunión fijarán el programa a desarrollar y esbozarán un calendario. La ponencia, de la que forman parte PNV, EH Bildu y PSE, no tendrá presidencia para facilitar el trabajo colectivo y celebrará sus sesiones a puerta cerrada para que lo grupos, según afirman, puedan hablar «a calzón quitado».
http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130412/397164/es/La-Ponencia-Paz-constituida-ayer-arrancara-trabajos-30-abril
I simply want to say I am just beginner to blogging and site-building and seriously liked your blog site. Likely I’m likely to bookmark your blog . You really come with good article content. Many thanks for revealing your web site.
Urquijo: ‘Hablar de presos políticos puede llevar a la ilegalización’
REDACCIÓN
21/04/2013
El delegado del Gobierno en el País Vasco asegura que « no es de recibo » utilizar este término porque los presos de ETA « no están en prisión por un delito de opinión, sino por haber matado ».
http://www.eitb.com/es/noticias/politica/detalle/1319730/presos-politicos-eta–carlos-urquijo-censura-uso-esta-expresion/
PNV se felicita por el Plan de Reinserción
Rajoy: « El plan de reinserción no variará la lucha »
IA: « Plan Reinserción no es paso hacia delante »
Urkullu traslada a Rajoy un plan para adecuar por fases la política penitenciaria:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/29/paisvasco/1367224949_947362.html
ETA – GOBIERNO – PENITENCIARIA : REVISTA DE PRENSA
http://sco.lt/91E241
Good day! I could have sworn I’ve been to this blog before but after checking through some of the post I realized it’s new to me. Anyways, I’m definitely glad I found it and I’ll be bookmarking and checking back often!
Los firmantes del Acuerdo de Gernika reclaman a los Gobiernos español y francés « pasos definitivos » a favor de la paz
EP – Sábado, 11 de Mayo de 2013
http://www.deia.com/2013/05/11/politica/euskadi/los-firmantes-del-acuerdo-de-gernika-reclaman-a-los-gobiernos-espanol-y-frances-pasos-definitivos-a-favor-de-la-paz
Nice Work, It is truly a nice and helpful piece of info.
I am satisfied that you shared this helpful info with us.
Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
Vous avez certainement des opinions et des vues agréables . jacobaudrey.wordpress.com offre un regard neuf sur le sujet.
Pingback: A JACOB CRIMINOLOGY | Recomendaciones del Foro Social para impulsar el Proceso de Paz en el Pais Vasco – Recommandations Forum social pour promouvoir le processus de paix au Pays Basque
Je suis impressionné ! Blog très instructif sur jacobaudrey.wordpress.com mon ami. Je voulais juste commenter et dire de suivre le travail de qualité.
But i want to tell that this jacobaudrey.wordpress.com is extremely helpful, Thanks for taking your time to write this.
magnificent submit, very informative. I’m wondering why the opposite experts of this sector don’t notice this. You should continue your writing. I’m sure, jacobaudrey.wordpress.com have a huge readers’ base already!
Un plaisir de lire jacobaudrey.wordpress.com. Les articles ci-dessus sont assez extraordinaires, et j’ai vraiment apprécié la lecture de votre blog et des points que vous avez exprimés. Merci pour le partage … continuez à écrire!
Pingback: El pueblo Vasco en marcha por la Paz | EUSKAL BIDEAK
Cette page est superbe . L’information contenue dans ce document m’a aidé . Merci beaucoup !
Je vais mettre ce site dans mes favoris
Oh it is great that you agree with this. U did and wrote a good post.
Genial